jueves, 6 de enero de 2022

La oleada de ómiron, parece que lo cambia todo.

En plena sexta ola de pandemia, por la variante ómicron, todos los expertos coinciden en que tenemos una alta transmisión comunitaria y los rasgos epidémicos ya son diferentes a los de las primeras oleadas.

En nuestro Centro la incidencia es muy elevada, nos parece evidente que la enfermedad es más contagiosa, con una fase de incubación más breve y los síntomas más frecuentes son los de un catarro común o bien la total ausencia de síntomas. No debemos olvidar el condicionante positivo de que nuestra población tiene una tasa de vacunación muy alta en adultos y cada vez más en niños, recuerdo que está demostrada la eficacia vacunal para disminuir claramente la gravedad de la infección.

En esta situación es lógico que las medidas de Salud Pública vayan cambiando para ser similares a las otras enfermedades epidémicas que estamos acostumbrados a soportar desde siempre. En la pestaña INFO-COVID podemos ver que se han reducido las cuarentenas, la indicación de las pruebas y la necesidad de seguimiento.

Los niños se están contagiando actualmente menos que los adultos, cosa esperable en este periodo de vacaciones, al retomar las clases es de esperar que los contagios repunten. Esto no debería ser un gran problema si tenemos en cuenta los rasgos clínicos de la enfermedad por Omicron, es decir, síntomas muy leves que persisten pocos días y sin tendencia a las complicaciones. Los temores iniciales de deriva hacia neumonía, bronquitis, otitis, etc, no se han confirmado en los niños. Estas enfermedades las estamos viendo como siempre en relación con otros catarros comunes, pero no con el coronavirus.

Por otra parte, sí que debería ser preocupante la transmisión del virus en la familia hacia personas vulnerables por razones de edad o enfermedad crónica debilitante, ellos a pesar de la buena vacunación, tienen más riesgo.

El equipo del CS Juncal trabaja a todo ritmo para atender las necesidades de la población en relación a la pandemia y a las otras enfermedades. Esta vuelve a ser la gran paradoja sanitaria, esas “otras enfermedades” sigue existiendo como siempre y son médicamente mucho más relevantes que la infección por ómicron, sin embargo, los recursos que tenemos que dedicar cada día a hacer pruebas de covid, gestionar cuarentenas, tramitar cientos de bajas laborales, etc., resultan enormes y a veces difíciles de abarcar.

Por último, será bueno recordar que al Centro de Salud se accede por dos circuitos como ha sido habitual en la pandemia. Las personas con síntomas de catarro, con o sin fiebre, deberían siempre informar en la entrada para ser dirigidos correctamente. No olvidar que el Centro suele haber personas con enfermedades crónicas o debilitantes que si tienen riesgo ante la covid-19.

 

Fdo. Dr. César Romero

Pediatra

2 comentarios:

  1. Gracias César.
    Me parece una idea fantástica crear este blog.
    Un saludo.
    Mercedes Carrera

    ResponderEliminar
  2. Gracias a todos,por vuestro esfuerzo

    ResponderEliminar