SALUD BUCODENTAL

PROGRAMA DE ATENCIÓN DENTAL INFANTO JUVENIL (PADI) PARA NIÑOS DE 7 A 16 AÑOS.

Este Servicio da asistencia preventiva a los niños con las revisiones bucodentales anuales en el Centro de Salud, pero también proporciona tratamientos a niños que requieren otras técnicas como endodoncias, reimplantes dentarios, mantenedores de espacio, reconstrucciones u obturaciones entre otros.

La cita se obtiene directamente en admisión del Centro de Salud sin necesidad de derivación por parte del Pediatra.







CONSEJOS DE SALUD BUCODENTAL

CUIDAR LOS DIENTES DEL BEBÉ:
Debemos limpiar sus dientes desde que éstos aparecen en boca (al igual que le limpiamos todas las partes de su cuerpo). Dale un cepillo de dientes para que juegue con él en el baño, les gusta imitarnos cuando nosotros nos los cepillamos.

Al menos antes de dormir es aconsejable cepillar sus dientes con pasta fluorada (1000ppm) sentando al bebé en nuestro regazo, aunque a veces no les guste. Si se hace diariamente en pocos días se convierte en una rutina y lo aceptan bien. Es algo fundamental para prevenir caries.

MUELAS DE LECHE Y DEFINITIVAS:  

Las muelas de leche deben estar en boca realizando su función al menos hasta los 12 años. Por eso, hay que cuidarlas y sería bueno realizar el empaste si aparece caries (aunque no lo cubre la Sanidad Pública).

A los 6 años aparece, por detrás de los molares de leche, y sin sustituir a ninguno, el molar de los 6 años, que ya es para toda la vida. A veces ni el niño ni los padres se dan cuenta, por eso es importante acudir a revisión a esta edad. El definitivo suele tener un color más amarillo, aún estando sano.

CEPILLADO CON PASTA FLUORADA: 

Desde el primer diente debemos usar pasta fluorada. Es el requisito más importante en el que nos tenemos que fijar al elegir pasta dental.
   - Para menores de 3 años, 1000ppm.
   - Para mayores de 3 años, 1450ppm
   - Para niños con necesidades especiales, lo que indique el dentista valorando cada caso.

El flúor es un medicamento importante en la infancia, muy eficaz en la prevención de caries. Podemos sacar su máximo rendimiento si lo utilizamos “en seco”:
   -  No mojar el cepillo antes de usarlo.
   -  Aplicar poca cantidad de pasta: el tamaño correcto sería entre un grano de arroz y un guisante.
   -  Cepillar todas las superficies de la boca, incluso la lengua.
   -  Escupir lo que ha sobrado.
   - No aclararnos con agua, ya que el flúor que se queda pegado a los dientes continúa haciendo su efecto.
   -  No beber ni comer ni enjuagarse durante al menos la siguiente hora.
   - El cepillo debe ser de dureza media y cabeza pequeña para limpiar mejor y acceder a los lugares más difíciles.

ALIMENTACIÓN:
Cuidado con los alimentos “entre horas”, especialmente meriendas y almuerzos, ya que en esas ocasiones resulta difícil que el niño se cepille los dientes. Por eso, en esas ocasiones: 
   - Evitar alimentos industriales que siempre conllevan un exceso de azúcar: zumos, refrescos, batidos, yogures bebidos, bollería, pan de molde, galletas, etc. 
   -  Sustituir por alimentos menos procesados: frutos secos, pan “de verdad”, fruta, queso. Para beber, agua o leche.


VISITAS CON EL DENTISTA
Puede citarse desde el mostrador de su centro de salud, sin pasar previamente por su médico de familia o pediatra.

Puede consultarnos sus dudas o problemas relacionados con la salud bucodental de sus hijos, y al menos recomendamos una revisión anual de rutina (programa del niño sano).

Esther Gil
Odontóloga del CS Juncal

---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------





No hay comentarios:

Publicar un comentario