LACTANCIA MATERNA



La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo con innumerables beneficios para ambos y debe ser el alimento de elección, de forma exclusiva durante los 6 primeros meses y acompañada de otros alimentos hasta los 2 años.
Los profesionales del Centro de Salud (CS) asumen la política de protección a la lactancia informando a las madres de forma precoz sobre los beneficios de la lactancia y poniendo siempre a su disposición los recursos de ayuda a su alcance.
La madres que por una u otra razón alimenten a sus hijos con leche de fórmula recibirán todo nuestro apoyo y cuidados de la misma manera.
Los Recién Nacidos deben ser atendidos en el CS en las 48-72h después del alta del servicio de maternidad, este es un tiempo crucial y prolongarlo puede tener consecuencias negativas como no detectar mala técnica, ictericia, deshidratación, etc.
Para estas primeras visitas no es necesario que el niño tenga tarjeta sanitaria.

CONSEJOS GENERALES:
- Lactancia materna a demanda. Asegurar un mínimo de  8-12 tomas, en las primeras semanas.
- No ofrecer ningún otro alimento ni líquido.
- El pecho debe vaciarse completamente de forma periódica e ir alternando el pecho que se ofrece en primer lugar.
Comprobar que hace 2-3 deposiciones y orina 5-6 veces al día, después del 4ºdía.
- Si el recién nacido o lactante está recibiendo  insuficiente cantidad de leche de madre, se recomienda que aumente el número de tomas o que se estimule con un sacaleches para así incrementar la producción  de leche.
La suplementación con fórmula adaptada debe estar  médicamente indicada valorando cuidadosamente las circunstancias de cada  caso. Para no perjudicar el agarre natural e instintivo, se debe utilizar un método que no confunda al bebé en este momento tan crucial como ocurre si usamos las tetinas o chupetes. Se prefiere la técnica dedo/jeringa o la del vasito es entos dias de adaptación.
- La madre que no lacte, preparará la leche de fórmula de forma adecuada y favorecerá igualmente el contacto físico para fortalecer el vínculo madre-hijo.
SIGNOS DE LACTANCIA EFICAZ
Pérdida de peso < 7% respecto del primer peso del recién nacido.
Recuperación de todo el peso perdido antes del 10º día.
Ganancia de peso >120gr/semana
3 o más  deposiciones blandas/día después del 4º día.
6 o más pañales mojados con orina clara después del 4º día.
Agarre adecuado.
Deglución  audible.
Suelta el pecho espontáneamente.
- Satisfecho después de las tomas.

 GRUPO DE APOYO A LA LACTANCIA 

Son organizaciones formadas por  madres que de forma altruista ayudan a otras madres para que puedan amamantar felizmente a sus hijos. Cualquier madre que lo desee puede acudir a las reuniones, el lugar y la hora están en su web:

GRUPO LACTARD EN ALCALÁ Y TORREJÓN

PÁGINAS DE AYUDA
EXTRACCIÓN, almacenamientos y conservación de la leche materna.

e-lactancia Fundamenta para madres que toman fármacos durante la lactancia.

CUANDO NECESITAMOS LACTANCIA ARTIFICIAL


MÁS RECURSOS EN LA WEB
GUIA PARA MADRES QUE AMAMANTAN: es una buenísima guía creada desde el Sistema Público de Salud, en la que todos podemos aprender.


VÍDEO SOBRE LACTANCIA (muy interesante)

LA WEBICA : Toda la información institucional de la OMS, UNICEF e IHAN,  información científica del Comité de lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría y herramientas más prácticas como vídeos y resvistas.