jueves, 26 de septiembre de 2024

Vacunación antigripal en niños 2024

 Este año la Campaña de Vacunación frente a la Gripe comenzará el 7 de octubre.

Igual que el año pasado se recomienda vacunar a todos los niños sanos de edad comprendida entre 6 meses y 5 años. A todos ellos e les aplicará una sola dosis de vacuna que será intramuscular si son menores de 24 meses y vía nasal si son mayores.

Los niños de edad > 5 años se vacunarán SOLO si tienen condiciones de riesgo y se usará la pauta más adecuada para su caso.

La cita se pide por los medios habituales.

Toda la información en la Web oficial de la CAM

martes, 17 de septiembre de 2024

Campaña 2024 de inmunización contra Bronquiolitis por VRS en Recién Nacidos y Lactantes.

 La segunda campaña de inmunización frente a la infección por virus respiratorio sincitial (VRS) se iniciará el día 1 de octubre de 2024.

La campaña del año pasado tuvo excelentes resultados en la salud de los bebés con una drástica reducción de los ingresos por bronquiolitis. 

Ya está disponible el ENLACE DE AUTOCITA para toda la población infantil nacida a partir de abril de 2024*, en el que se podrá solicitar cita para inmunización a partir del 1 de octubre en los 9 centros hospitalarios dispuestos en la CM.

Para informar a la población se enviarán SMS a los nacidos entre los meses de abril-septiembre, informándoles sobre el inicio de campaña y adjuntando el enlace de la AUTOCITA.

Toda la información de la campaña está en  Virus respiratorio sincitial (VRS) | Comunidad de Madrid

* Los niños con problemas de salud, que causan mayor riesgo ante la bronquiolitis, se inmunizarán con edades y pautas específicas descritas en la web del comite asesor de vacunas de la AEP

lunes, 16 de septiembre de 2024

Vacuna contra Rotavirus por fin financiada

En la Comunidad de Madrid los bebés nacidos a partir del día 1 de agosto de 2024 serán vacunados contra rotavirus de forma gratuita en su Centro de Salud, igual que el resto de vacunas del programa oficial.  

La vacunación consta de dos dosis que se aplican vía oral en la revisión de 2 y 4 meses.

La gastroenteritis por rotavirus era uno de los motivos más frecuentes de ingreso pediátrico hasta que aparecieron las vacunas, ya hace años, desde entonces los ingresos pasaron a ser raros.

Cuando se ha dejado de vacunar por falta de vacuna u otro motivo han aparecido nuevos brotes.

Esta es una gran noticia para la salud de nuestros bebés.


Pediatría

C.S. Luis Vives

lunes, 9 de septiembre de 2024

Campaña de vacunación de VPH para varones adolescentes hasta 18 años.

  El día 1 de septiembre se inicia una campaña en la Comunidad de Madrid para captar a 150.000 chicos de entre 13 y 18 años no vacunados de VPH. Solo tienen que pedir cita con su enfermera. 

Esta es una gran noticia, esperada desde hace años. El Virus del Papiloma humano es el causante del cáncer de cuello uterino y otros tumores en varias partes del cuerpo, además causa las verrugas venéreas que son un problema frecuente en nuestro medio. 

La vacuna se ha administrado, desde hace más de 15 años, a cientos de millones de mujeres en todo el mundo y ahora también a los hombres. La evaluación de los resultados se debía hacer años más tarde debido a que la generación del cáncer también tarda años.  Pasado el tiempo fueron apareciendo estos estudios que comparan grupos de personas vacunadas con otros de personas no vacunadas, así es como se sabe si funciona una vacuna.

Los resultados son muy positivos, las personas vacunadas están protegidas y tiene menos cáncer producido por VPH. Además para la enfermedad de las verrugas venéreas tiene una eficacia especialmente elevada.

A la vista de estos resultados las instituciones sanitarias de todos los paises van aumentando la cobertura vacunal a más y más personas, esto es los que está haciendo la Comunidad de Madrid con esta campaña de captación.

-- Blog de pediatría Luís Vives --