domingo, 9 de enero de 2022

NUEVO PROTOCOLO DE CENTROS EDUCATIVOS

El día 5 de enero se ha publicado el nuevo PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

La renovación del protocolo se ha hecho en una situación de alta incidencia de casos y con la población infantil de 5 o más años en pleno proceso de vacunación.

Este protocolo no interfiere ni sustituye al protocolo general que regula la actuación en ámbito social, familiar, etc. (resumido en pestaña info-covid)

 A continuación reflejamos algunos párrafos del protocolo escolar que sin duda será necesario consultar en las próximas semanas y que organizamos en 3 apartados:

MANEJO DE CASOS:

Es el mismo de la población general es decir aislamiento hasta estar 3 días sin síntomas, con un mínimo de 7 días (ver en la pestaña INFO-COVID).

El protocolo nos recuerda que “no deben acudir al centro educativo aquellas personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19, … así como aquellas personas que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19”. Lógicamente estos serían los casos sospechosos y confirmados respectivamente.

MANEJO DE CONTACTOS:

La definición de contacto estrecho en niños es similar a la general, teniendo en cuenta la valoración por parte del profesorado/cuidadores del uso incorrecto o de no haber usado la mascarilla, en todos los tiempos y escenarios. Además, se considera que “si el caso confirmado pertenece a un grupo de convivencia estable (GCE) se considerarán contactos estrechos todas las personas pertenecientes al grupo”.

Actuaciones sobre los contactos:

1. Se indica "vigilancia de síntomas durante los 7 días posteriores al último contacto con un caso confirmado y 3 días adicionales...". La vigilancia se hace en el ámbito familiar.

2. Refuerzo de las medidas de prevención:

"Todos los contactos estrechos de educación infantil y todos los contactos estrechos de educación primaria, tanto de los grupos de convivencia estable (GCE) como de los grupos no organizados como GCE, estarán exentos de cuarentena, independientemente de su estado vacunal".

A los contactos estrechos exentos de cuarentena se les recomendará extremar las medidas higiénicas y de prevención durante los 10 días posteriores a la última exposición (uso continuo y adecuado de la mascarilla en los alumnos que deben llevarla, mantenimiento de la distancia y de una ventilación correcta). No acudir a actividades extraescolares ni a eventos o celebraciones (fiestas de cumpleaños) y reducir todo lo posible sus interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables.

"Los escolares de más de 12 años, el profesorado y otro personal del centro que sean contactos estrechos no vacunados o con vacunación incompleta, realizarán cuarentena durante los 7 días posteriores al último contacto …" (ver pestaña INFO-COVID)

3. Pruebas diagnósticas: No se indicará la realización de estas pruebas a aquellos contactos estrechos de casos esporádicos en el ámbito escolar. En caso de brote lo decidirá Salud Pública.

MANEJO DE BROTES:

“Se considerará brote cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en un  mismo grupo, en un período igual o inferior a 7 días, en los que se haya establecido un vínculo epidemiológico”.

“En todos los escenarios, las actuaciones para el control de los brotes son responsabilidad de Salud Pública, previa realización de la investigación epidemiológica”.

jueves, 6 de enero de 2022

La oleada de ómiron, parece que lo cambia todo.

En plena sexta ola de pandemia, por la variante ómicron, todos los expertos coinciden en que tenemos una alta transmisión comunitaria y los rasgos epidémicos ya son diferentes a los de las primeras oleadas.

En nuestro Centro la incidencia es muy elevada, nos parece evidente que la enfermedad es más contagiosa, con una fase de incubación más breve y los síntomas más frecuentes son los de un catarro común o bien la total ausencia de síntomas. No debemos olvidar el condicionante positivo de que nuestra población tiene una tasa de vacunación muy alta en adultos y cada vez más en niños, recuerdo que está demostrada la eficacia vacunal para disminuir claramente la gravedad de la infección.

En esta situación es lógico que las medidas de Salud Pública vayan cambiando para ser similares a las otras enfermedades epidémicas que estamos acostumbrados a soportar desde siempre. En la pestaña INFO-COVID podemos ver que se han reducido las cuarentenas, la indicación de las pruebas y la necesidad de seguimiento.

Los niños se están contagiando actualmente menos que los adultos, cosa esperable en este periodo de vacaciones, al retomar las clases es de esperar que los contagios repunten. Esto no debería ser un gran problema si tenemos en cuenta los rasgos clínicos de la enfermedad por Omicron, es decir, síntomas muy leves que persisten pocos días y sin tendencia a las complicaciones. Los temores iniciales de deriva hacia neumonía, bronquitis, otitis, etc, no se han confirmado en los niños. Estas enfermedades las estamos viendo como siempre en relación con otros catarros comunes, pero no con el coronavirus.

Por otra parte, sí que debería ser preocupante la transmisión del virus en la familia hacia personas vulnerables por razones de edad o enfermedad crónica debilitante, ellos a pesar de la buena vacunación, tienen más riesgo.

El equipo del CS Juncal trabaja a todo ritmo para atender las necesidades de la población en relación a la pandemia y a las otras enfermedades. Esta vuelve a ser la gran paradoja sanitaria, esas “otras enfermedades” sigue existiendo como siempre y son médicamente mucho más relevantes que la infección por ómicron, sin embargo, los recursos que tenemos que dedicar cada día a hacer pruebas de covid, gestionar cuarentenas, tramitar cientos de bajas laborales, etc., resultan enormes y a veces difíciles de abarcar.

Por último, será bueno recordar que al Centro de Salud se accede por dos circuitos como ha sido habitual en la pandemia. Las personas con síntomas de catarro, con o sin fiebre, deberían siempre informar en la entrada para ser dirigidos correctamente. No olvidar que el Centro suele haber personas con enfermedades crónicas o debilitantes que si tienen riesgo ante la covid-19.

 

Fdo. Dr. César Romero

Pediatra